Las novelas de memorias recuerdan hechos del pasado que han marcado la historia o la vida de nuestro autor, pues recurren a sus recuerdos. No obstante, a veces se recuperan intimidades que pueden llevar a ciertos conflictos éticos.

Por un lado, los recuerdos del pasado íntimos que recuperan estas novelas no llevan a ningún conflicto, siempre y cuando, los partícipes de este estén de acuerdo con su narración. Cuando se escriba una obra de este tipo, los autores deben tener en cuenta quien aparece en estos recuerdos, pues el problema llega cuando aquellas personas no aprueban que se cuenten intimidades sobre ellos. Por ejemplo, pongamos que escribes una novela de memoria en la que aludes a un recuerdo íntimo de un amigo, pero este no está de acuerdo con su publicación, entonces, eso no debería ser empleado en tu libro.

No obstante, el problema llega cuando no escuchas los sentimientos de las personas que aparecen en los recuerdos. No se puede hacer un libro en el que trates temas personales de alguien que no eres tú para sacar beneficio económico. Volvamos al ejemplo anterior, digamos que a pesar de la negativa de tu amigo, sigues utilizando ese recuerdo de él. En este momento, es donde tu trabajo deja de ser ético, pues estas olvidando cómo se pueden sentir los demás.

En conclusión, publicar y hacer un negocio de un libro de memorias en las que se incluyen intimidades es ético siempre que quienes aparezcan en tus libros estén de acuerdo con ello. Si no es así, ese libro no debería ser publicado por falta de ética, no debería ser publicado por pensar sólo en el beneficio lucrativo a costa de herir a quienes aparecen.

Texto realizado por: Irene Guerrero Mejía 2ºBachillerato C

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí