A día de hoy, los niños tienen juegos muy distintos a los de hace décadas, esto es debido, sobre todo, al avance tecnológico. Uno de esos juegos son las consolas, que traen horas de diversión mediante un controlador remoto, pero ¿estas consolas permiten a los niños desarrollar su capacidad creativa?
Por un lado, hace décadas los niños cuando tenían juguetes, peluches o incluso algún utensilios que no fuesen directamente dedicado al juego, dedicaban a inventar momentos con ellos como crear historias con sus peluches, carreras con cochecitos o jugar con una pelota, pues el juguete en sí, no solía traerte una “guía” de cómo había de usarse ni para qué. En estos casos, debía ser el niño el que probase con su imaginación formas de divertirse con el juguete.
Sin embargo, a día de hoy es verdad que existen muchas más formas de distraerse como son las consolas. Estas tienen un defecto y es que si te compras un juego, jugarás a lo que el creador quiere que juegues, es decir, si el juego consiste en pasarte niveles eliminando enemigos, el niño solo podrá eliminar enemigos. Pero esto no solo pasa con los videojuegos pues ahora existen, juguetes muy sofisticados, los cuales son y están creados para un uso y forma de uso específica.
En conclusión, desde hace años, creo que los niños desarrollan menos su capacidad creativa o su imaginación mediante el juego debido a las modas de ahora que les traen juegos con “guías” que han de seguir para encontrar la diversión, a diferencia de los tradicionales, en los que el niño debía encontrar la diversión en su propia imaginación.