La imaginación es uno de esos elementos esenciales que han permitido toda la vida llevar a cabo tareas de lo más ingenioso. Especialmente en la edad infantil, donde al tiempo que se juega y se experimenta, se produce un desarrollo simultáneo. La imaginación es aquel constituyente de un compuesto cognitivo que permite la entrada hacia el portal de la creatividad. Pero, ¿sigue siendo un elemento esencial para el juego infantil en la sociedad?
Bien, jugar e imaginar vienen siendo prácticamente sinónimos, puesto que sin la imaginación el juego se convierte en un problema lógico deductivo del que sí, se aprende, pero no de la misma manera que si lo hacemos divirtiéndonos. Por ejemplo, toda la vida nos han dicho que debemos tener claro aquello de lo que queremos trabajar y que debe ser algo que nos guste, justamente por eso, porque cuando algo nos gusta parece un juego en el que la imaginación echa a volar. Lo mismo pasa con los infantes, que cuando juegan es imprescindible la imaginación ya que, ¿qué sería del mundo sin imaginación? Una pesadilla. Por lo que sigue siendo esencial en el juego y lo seguirá siendo siempre.
Sin embargo, a pesar de que siga siendo esencial en la actualidad, el abuso de pantallas en menores no es algo que de buen presentimiento. Sí es normal que unos padres ya cansados le den un videíto al niño para que haya un poco de paz, pero todo en su justa medida, ya que el efecto que tiene su uso durante tiempos prolongados, no produce alivio. Un niño en esa edad, al estar expuesto a pantallas acaba siendo adicto a ellas, lo que interfiere en su aprendizaje obstaculizándolo. Sería lo mismo que las vallas que deben saltarse en las carreras de atletismo: interfieren en el transcurso de la trayectoria.
En definitiva, la imaginación es ese elemento imprescindible en el desarrollo mental de un niño que se mantendrá por siempre ya que la imaginación es un componente innato en nosotros que les permite desarrollarse y evolucionar. Sin embargo, el uso excesivo de pantallas es algo que a esa edad obstaculiza el desarrollo y debería estar restringido