A lo largo de la historia, hemos visto cómo han caído y han surgido imperios, cómo se han colonizado ciudades y cómo se han destruido, cómo se han hecho grandes descubrimientos y cómo ha avanzado la sociedad. Sin embargo, parece que muchos de estos sucesos solo han sido protagonizados por hombres, pero ¿realmente creemos que la mujer no ha tenido ningún papel relevante en estos acontecimientos?
Por un lado, vemos que las mujeres históricamente, en la mayor parte del mundo, han sido relegadas al hogar, debido al machismo y a la desigualdad de género que se ha ido engendrando durante décadas y que, desafortunadamente, aún sigue vigente en nuestra sociedad actual. Esta discriminación sexista ha hecho que a las mujeres se les cortase las alas, encontrando siempre la sociedad, algún medio, para que no fueran reconocidas, haciéndolas desaparecer como por arte de magia, invisibilizándolas.
Desgraciadamente, tal como he comentado, este olvido de las mujeres en la historia, lo podemos seguir viendo en nuestro día a día, ya que ¿cuántos descubrimientos de mujeres conocemos?, ¿cuántas obras literarias de mujeres conocemos?, ¿cuántas mujeres influyentes en la historia conocemos?, ¿cuántas físicas, matemáticas e ingenieras conocemos? Vemos que tanto en los libros de Historia, de Literatura o de Ciencias apenas se nombran a las mujeres, mientras que los hombres tienen páginas enteras hablando de sus inventos, sus logros, sus vidas, sus historias.
En conclusión, las mujeres han sido siempre las grandes ignoradas de la historia, la política y la ciencia. Sin embargo, gracias al avance y lucha social actual que se ha ido desarrollando durante las últimas décadas, las mujeres están empezando a ser más escuchadas y menos subestimadas por la sociedad. No obstante, aún falta mucho por hacer y no debemos rendirnos nunca hasta conseguir la igualdad entre los hombres y mujeres.
Realizad por Adeeze Okeke Onwuka, de 2º Bachillerato C